Av Diagonal, 330 - 08013 Barcelona 93 116 75 53 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h

¿Cómo puedo saber si mi piso tiene Aluminosis?

En este nuevo post os explicamos en qué consiste la Aluminosis y cómo detectarla.

¿Qué es la Aluminosis?

La Aluminosis es un proceso patológico consistente en la degradación progresiva del hormigón realizado con cemento aluminoso. Concretamente se trata de una reacción química en cadena llamada proceso de conversión, que tiene lugar en hormigones que contienen cemento aluminoso y están expuestos a unas condiciones ambientales concretas. No obstante, es importante aclarar que no todos los hormigones con cemento aluminoso van a desarrollar Aluminosis, sólo lo harán aquellos que estén expuestos a unos factores de riesgo determinados.

Los factores de riesgo que favorecen el desarrollo de dicho proceso de conversión son:

  • La temperatura ambiental (superior a los 25ºC).
  • La presencia de humedad en el ambiente o  directamente en el elemento.
  • El porcentaje de cemento aluminoso que contiene el hormigón.

Debido al proceso de conversión sufrido, el hormigón aluminoso experimenta una serie de cambios característicos consistentes en:

  • Pérdida de resistencia del hormigón (hasta un 75%).
  • Aumento de la porosidad.
  • Carbonatación o descenso del PH, de manera que las armaduras quedan desprotegidas frente a la corrosión.
  • Pérdida de adherencia con el acero.

¿Cuándo aparece el hormigón con cemento aluminoso?

Aunque actualmente el uso de cemento aluminoso en elementos estructurales está prohibido. Durante los años 1965 y 1975 su utilización en Catalunya fue muy común, sobre todo para la fabricación las viguetas pretensadas de hormigón armado.

Esto se debía a la velocidad de fraguado de este tipo de hormigones, que en cuestión de días ya adquirían la totalidad de su capacidad resistente. En detrimento del hormigón que usamos actualmente, elaborado con cemento Portland, que necesita un mínimo de 28 días.

Pero no fue hasta unos años más tarde, tras la exposición de las estructuras a la intemperie, cuando se descubrió que los hormigones fabricados con cemento aluminoso podían desarrollar graves lesiones de tipo estructural al ser expuestos a determinadas condiciones medioambientales.

¿Cómo detectarla?

Si sospechamos que un elemento estructural está afectado por Aluminosis lo primero que debemos de hacer es contactar con un técnico especializado. Para que tras una primera inspección visual pueda identificar la existencia o no de daño estructural, determinar el nivel de riesgo y valorar la necesidad de tomar medidas preventivas. Además de realizar las pruebas necesarias para diagnosticar un posible caso de aluminosis.

Las viguetas afectadas por Aluminosis suelen presentar lesiones indicativas como pandeo, flechas o deformaciones excesivas, grietas, desprendimientos del hormigón superficial, manchas de óxido debidas a la corrosión de las armaduras o aparición de polvo blanco en su superficie. Aunque dicha sintomatología es muy similar a la de otros procesos patológicos del hormigón, como la carbonatación. Por ello, si queremos obtener un diagnóstico preciso, es primordial contactar con un técnico competente en la materia.

No obstante, si tenemos sospechas de que nuestra casa o piso tiene aluminosis podemos realizar la prueba del color. La cual consiste en observar el color del hormigón, y si éste ha adquirido un tono ocre o amarillento, quiere decir que contiene cemento aluminoso. Lo que no implica que el elemento haya desarrollado Aluminosis, pero si se dan las condiciones idóneas puede acabar desarrollándola.

Nuestro consejo

Os recomendamos que si tenéis indicios u os preocupa que vuestro inmueble esté afectado por Aluminosis nos contactéis sin compromiso. En AR arquitectura legal realizamos Certificados de Test de Aluminosis, en los cuales diagnosticamos o descartamos la existencia de Aluminosis mediante un certificado suscrito por un técnico competente. Este servicio incluye:

  • Visita de inspección técnica al inmueble
  • Extracción de muestras
  • Test Aluminoso
  • Informe técnico

Este servicio tiene un coste desde 245€ más IVA.

En el siguiente post….

Os hablaremos de las distintas soluciones para rehabilitar un inmueble con Aluminosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!